×
Investigación de mercado
Líderes de opinión
Who is Who
Anunciantes
×
Investigación de mercado
Líderes de opinión
Who's Who Anunciantes
Contacto

José Hernández

Director de América Digital

Desde 2013 está a cargo de América Digital, siendo responsable de la estrategia del canal en todas las plataformas digitales, incluyendo desarrollo de productos, distribución de contenidos, alianzas estratégicas y monetización. Previo a América Televisión, trabajó por 8 años para Univisión Communications en USA. Su última posición fue como VP de Productos Digitales. Ha trabajado en compañías como British American Tobacco y IBM desde Perú.

La evolución de América tvGO: adaptándonos al nuevo consumo digital

A lo largo de los últimos años, he tenido la oportunidad de liderar una transformación profunda en la forma en que distribuimos y monetizamos el contenido de América Multimedia en el entorno digital. Un ejemplo claro de esa evolución es América tvGO, nuestra plataforma OTT, cuyo modelo de negocio ha ido adaptándose al ritmo de los cambios en los hábitos de consumo y en las dinámicas del mercado.

América tvGO nació como una plataforma abierta y gratuita, sin necesidad de registro. Con el tiempo, incorporamos un signwall, solicitando a los usuarios registrarse para acceder al contenido, con el objetivo de conocer mejor a nuestra audiencia. Posteriormente, implementamos un paywall, apostando por un modelo de suscripción mensual que permitía acceso exclusivo a nuestros contenidos VOD.

Más adelante, y reconociendo el valor de sumar audiencias digitales a la televisión en vivo, y entendiendo que debíamos reagrupar las audiencias que ahora se habían fragmentado en distintas plataformas, decidimos abrir primero el streaming en vivo de manera gratuita, para luego abrir por completo la plataforma en Perú: tanto el live como el VOD son hoy gratuitos, monetizados a través de publicidad.

Este último cambio ha sido clave. La apertura total de América tvGO ha multiplicado nuestro inventario publicitario, permitiéndonos ofrecer mayor alcance a los anunciantes y mejorar nuestra rentabilidad. Hoy podemos llegar a audiencias masivas, segmentadas y activas, a través de múltiples dispositivos y momentos del día. En un mes promedio llegamos a 2 millones de usuarios a través de todas las plataformas de TVGO, con un crecimiento sostenido de Connected TV (CTV), plataforma en la cual el valor que entregamos a nuestros anunciantes es mayor, considerando una visibilidad cercana al 100% y un tiempo de permanencia por sesión superior a los 40 minutos. Contribuye a esto el tener, en una época donde competimos por la atención de nuestra audiencia, una menor saturación publicitaria en comparación con otros medios y plataformas.

Además del cambio en el modelo de acceso, hemos trabajado intensamente en enriquecer la experiencia del usuario, publicando ciertos contenidos anticipadamente en América TVGO y desarrollando contenidos second screen que acompañan y complementan la experiencia de televisión tradicional. Sabemos que hoy todos ven TV con el celular en la mano, y eso nos ha permitido generar experiencias interactivas: encuestas, trivias, participación en tiempo real, redes sociales integradas y más. Esto no solo mejora la conexión con la audiencia, sino que abre nuevas ventanas de monetización. El ventaneo o “journey del contenido” nos permite explotarlo estratégicamente en cada una de sus etapas.

En paralelo, incursionamos ya hace algún tiempo en el modelo FAST (Free Ad-Supported Streaming TV), creando canales digitales lineales gratuitos que permiten ampliar nuestra distribución. Estos canales FAST son distribuidos no solo a través de nuestra propia plataforma TVGO, sino también a través de alianzas con plataformas de terceros lo cual nos ayuda a expandir el alcance y monetización de los mismos. El modelo FAST, sin embargo, presenta retos importantes en un país como Perú, donde la torta publicitaria se achica cada año y somos más los que competimos por los mismos recursos. Además, hacer FAST no es simplemente reutilizar contenido archivado, sino crear y programar canales con contenido premium, atractivo y relevante para mantener a la audiencia conectada.

Finalmente, en este nuevo entorno, la distribución se ha vuelto tan importante como el contenido. Hoy es clave estar presentes en la mayor cantidad de plataformas posibles —smart TVs, apps, agregadores, web, streaming devices— pero siempre con modelos de monetización claros y sostenibles.

La historia de América tvGO es la de una plataforma que no ha dejado de transformarse para crecer. Y ese proceso continúa.