×
Investigación de mercado
Líderes de opinión
Who is Who
Anunciantes
×
Investigación de mercado
Líderes de opinión
Who's Who Anunciantes
Contacto

Daniel Margalef

Director de Canales y Plataformas de Grup Mediapro

Inició su carrera en TV3, televisión pública catalana, en 1985, donde fue jefe de Producción de Deportes y de Gestión de Derechos Deportivos. En 2004, fue director general de Audiovisual Sport. Desde 2013, en Grup Mediapro, ha coordinado derechos deportivos y relaciones con LaLiga. Desde 2024 es responsable de Canales y Plataformas.

La nueva era del streaming deportivo

Las retransmisiones deportivas son un contenido diferencial y han supuesto un gran driver para los canales televisivos. Las cadenas de televisión lineales han sido la ventana por excelencia de este tipo de contenidos que marcaban la diferencia para audiencias y anunciantes. La aparición de las plataformas y la competencia por acceder a los derechos premium han permitido su revalorización temporada tras temporada.

Con la llegada de las OTT y de los operadores globales, nuevos actores han entrado en este competitivo mercado. Si bien en sus inicios fueron reacios a emitir este tipo de contenidos, el evidente atractivo que tienen las grandes competiciones ha provocado que entren con fuerza en las pujas.

Gigantes tecnológicos como Apple, Amazon y YouTube han comenzado a adquirir derechos en exclusividad para ofrecer ligas y competiciones, llevando a millones de aficionados a sus OTT. El gran objetivo es captar a nuevos usuarios, ya que las competiciones deportivas de primer nivel se han convertido en el producto más deseado, el hecho diferencial que hace ganar o perder suscriptores.

Algunos ejemplos: Amazon Prime Video adquirió los derechos la Champions League para Alemania, Disney+ se ha hecho con los derechos de la UEFA Women’s Champions League para Europa o la gran inversión de Apple TV+ en los derechos de la MLS. Pero los nuevos operadores no se han conformado con el negocio tradicional adquiriendo los derechos de grandes competiciones, han ido más allá creando nuevas IPs con eventos deportivos personalizados.

Netflix ha encontrado en esta creación de eventos deportivos propios, una nueva forma de atraer y fidelizar usuarios y generar nuevas fuentes de ingresos. De momento la apuesta está dando buenos resultados, cerrando 2024 con su mayor ganancia trimestral de suscriptores de la historia gracias a eventos deportivos propios como el Netflix Slam de tenis o la The Netflix Cup de golf y regulares como WWE Raw.

Nadie duda pues del gran atractivo de los derechos deportivos en cualquier tipo de ventana, siendo un producto estratégico para las OTT premium. Pero el cliente, ya sea las plataformas compradoras de derechos o el aficionado suscriptor, exigen un producto de alta calidad que convierta una competición deportiva en un gran espectáculo. Para conseguirlo es fundamental la innovación constante. Innovación tecnológica y en nuevas narrativas.

Grup Mediapro ha sido desde sus inicios pionera en la evolución del storytelling y la incorporación de nuevas tecnologías dirigidas a ofrecer al espectador la mejor experiencia posible. Recursos como, cámaras ultra slow, drones acrobáticos, grafismos de realidad aumentada con datos en directo de tracking de jugadores, cámaras cinematográficas, o la Waterline Dual Cam usada por primera vez en los European Aquatics Championship, son algunos de los ejemplos de innovación que Grup Mediapro ha introducido en sus producciones en los últimos años, para hacer más atractivas las retransmisiones deportivas, convirtiéndonos en un referente de calidad e innovación a nivel mundial.