×
Investigación de mercado
Líderes de opinión
Who is Who
Anunciantes
×
Investigación de mercado
Líderes de opinión
Who's Who Anunciantes
Contacto

Eric Tourtel

CEO de MiQ para Latinoamérica

Con más de 25 años de experiencia, ha liderado la expansión regional de compañías globales como Teads o de Canela Media en Latino América. Su trayectoria lo ha posicionado como un referente internacional en publicidad digital y ad-tech con un profundo conocimiento del mercado y con un enfoque en soluciones programáticas de alto desempeño.

SPO en Connected TV: la clave para campañas más eficientes, transparentes y rentables

El auge de la televisión conectada (CTV) ha abierto una nueva etapa para la publicidad digital. Pero también ha traído consigo una realidad fragmentada: múltiples plataformas, bundles de contenido, aplicaciones, fabricantes de dispositivos, DSPs y SSPs. En este entorno, las marcas que no optimizan su ruta hacia el inventario terminan perdiendo eficiencia, visibilidad y retorno. Por eso, el Supply Path Optimization (SPO) se ha convertido en una prioridad estratégica.

A diferencia de la TV lineal, donde la cadena de suministro era clara, el ecosistema de CTV exige nuevas herramientas para que los anunciantes puedan entender con precisión qué están comprando, a quién se lo están comprando y en qué condiciones. Desde MiQ abordamos este desafío con una solución de SPO potenciada por ciencia de datos, log-level data y automatización, que permite mejorar la eficiencia sin sacrificar alcance ni calidad.

Uno de los principales beneficios de SPO es la transparencia del inventario. Muchas veces, los publishers agrupan espacios publicitarios dentro de paquetes (deal IDs) que dificultan saber exactamente dónde se servirá cada impresión. Nuestra tecnología descompone estos bundles y prioriza rutas más limpias, lo que garantiza visibilidad en entornos premium.

Además, al aplicar SPO, se reduce la duplicidad de pujas y los sobrecostos derivados de intermediarios innecesarios, lo cual se traduce en un menor CPA y un mayor retorno sobre la inversión.

En nuestros estudios, implementaciones de esta solución han logrado reducir el CPA en un 24% e incrementar la tasa de conversión en casi un 40%, en campañas omnicanal que incluyen CTV, display, video y audio.

También resolvemos uno de los dolores más frecuentes de los anunciantes: el control de frecuencia. Gracias a SPO, es posible evitar la sobreexposición de mensajes en un mismo hogar, logrando un balance entre cobertura efectiva y experiencia del usuario.

Otro diferencial clave es la capacidad de SPO para funcionar en entornos sin cookies o IDs. Nosotros aplicamos modelos de priorización basados en señales contextuales —como tipo de contenido, publisher, dominio o bundle— y construimos rankings de eficiencia que automatizan la asignación presupuestaria hacia combinaciones de inventario con mejor desempeño.

Finalmente, utilizar SPO no solo beneficia a los anunciantes: también favorece a los publishers al redirigir inversión hacia entornos de mayor calidad y rendimiento comprobado, construyendo un ambiente digital más sostenible y transparente.

En resumen, utilizar estrategias de SPO permitirá que las marcas que la adopten desde hoy estén mejor preparadas para navegar los desafíos del ecosistema OTT.